Lina Leguizamón y Maria Alejandra Vargaz
Al observar las diferentes necesidades educativas en relación a la comunicación y al lenguaje que presentan los estudiantes indígenas que ingresan a la Universidad del Valle en condición de excepción étnica, creemos necesario la construcción de alternativas en la atención fonoaudiológica del lenguaje como soporte para los procesos de participación y aprendizaje de estos jóvenes en la vida universitaria y académica por medio de apoyos pedagógicos del fonoaudiólogo en los aspectos relacionados con el contexto pluricultural y pluribilingüe en que se desenvuelven estos estudiantes universitarios.
Pero para la construcción de esta alternativa de atención fonoaudiológica es necesario conocer como se ha da el uso de namui naw[1] y la escritura del castellano en su contexto natural para luego comprender y caracterizar las necesidades especificas relacionadas con la lectura y la escritura en el ámbito de la educación superior de los jóvenes guambianos.
El uso de la oralidad y la escritura del castellano en el pueblo de Guambía vive un proceso de tensión y distensión entre generaciones debido a la irrupción de la escritura del castellano escolarizado en un mundo de tradición oral, en donde en la actualidad se inician procesos que combinación de la oralidad con la escritura. Esta problemática es fácil de evidenciar entre los mayores, taitas orales portadores del namui wam, que persisten en el predominio de la lengua propia, la cual garantiza estrategias de autogestión en un sistema autónomo, fundamentados en el poder de la palabra. Y los wentoeló[2] letrados en castellano que poco a poco se apropian del uso de la escritura del castellano en todos sus ámbitos de desarrollo.
Este aspecto es de gran importancia para la propuesta de intervención fonoaudiológica ya que muestra la progresiva pérdida de la comunicación entre generaciones lo cual contribuye a la desestructuración de las prácticas culturales, entre ellas el uso de la lengua materna. Sin embargo, el pueblo guambiano no se quedo en el conflicto entre la oralidad y la escritura sino que a través del documento del Plan de Vida Guambiano, trata de superar la vieja contradicción y llega a un plano donde se puede conjugar éstas dos dimensiones en busca de la solución consensuada y orientada a la emancipación del pueblo guambiano. Ya, en el ámbito de la educación superior de los jóvenes guambianos, sus mayores necesidades se centran en la lectura y la escritura, así como en la comprensión y utilización de los tecnicismos de cada una de las profesiones.
Bibliografía:
- Almendra Velasco, Agustín. Uso del Namui Wan y la escritura del castellano: un proceso de tensión y distensión intergeneracional en el pueblo guambiano. Cauca- Colombia ene. 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario